Herbert George Wells

T

Ver las imágenes de origen

 Herbert George Wells


Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946),​ más conocido como H. G. Wells, fue un escritor y novelista británico. Wells fue un autor prolífico que escribió en diversos géneros: ciencia ficción, docenas de novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras, biografías y autobiografías. Es recordado por sus novelas de ciencia ficción y es frecuentemente citado como el «padre de la ciencia ficción» junto con Julio Verne y Hugo Gernsback.


Ver las imágenes de origen

Sin embargo, durante su vida fue reconocido como un crítico social con visión de futuro, incluso profético, que dedicó sus talentos literarios al desarrollo de una visión progresista a escala global. En su faceta de futurista, escribió diversas obras utópicas y previó el advenimiento de aviones, tanques, viajes espaciales, armas nucleares, televisión por satélite y algo parecido a internet.​ En la ciencia ficción imaginó viajes en el tiempo, invasiones alienígenas, invisibilidad e ingeniería biológica. Entre sus obras más destacadas están La máquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896), El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) y La guerra en el aire (1907). Estuvo nominado en cuatro ocasiones al Premio Nobel de Literatura.


Ver las imágenes de origen


No hay inteligencia allí donde no hay cambio ni necesidad de cambio.(Herbert G. W)


Los invito a ver el siguiente documental, donde podemos ver a Herbert George Wells nombrado como el padre de la ciencia a ficción:



Justo aquí tenemos las novelas mas importantes de H.G WELLS.

Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origenVer las imágenes de origen

Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origenVer las imágenes de origen


También gano premios como:

1997: Incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción

1998: Encuesta Locus, 17ª mejor novela anterior a 1990 por La máquina del tiempo

1998: Encuesta Locus, 28ª mejor novela anterior a 1990 por La guerra de los mundos

1999: Encuesta Locus, 2ª mejor novela corta de todos los tiempos por La máquina del tiempo

Comentarios

  1. Bienvenidos al rincón de la Ciencia Ficción. Algunos de los grandes maestros y genios de este género: Julio Verne , Orson Welles, Aldous Huxlez, George Orwell, Isaac , Herbert George Well... Buen trabajo.

    ResponderBorrar
  2. Muy buena la información compañero, en lo personal me hubiera gustado un poco mas didáctica la información, pero felicidades vas bien.

    ResponderBorrar
  3. Interesante ver como herbert es uno de los primeros autores de ese genero ademas también es el autor del hombre invisible( que por cierto no me gusto el final) pero ademas muy buena la información del autor y muy bien Dady...

    ResponderBorrar
  4. Respuestas
    1. Muy bien Sheril, es un acierto el seguir este blog porque coincide con su obra, en el género de la Ciencia Ficción. Gracias por sus comentarios.

      Borrar
  5. Felicitaciones por el blog, es muy agradabley la información es interesante. Buen trabajo.

    ResponderBorrar
  6. Felicidades por éste blog, pues brinda una información clara y precisa, lo cual lo hace muy agradable para visitar.

    ResponderBorrar
  7. La información es muy clara y tiene imágenes que deleitan y llaman la atención del lector muy buen trabajo!

    ResponderBorrar
  8. Gracias por sus comentarios. Sigamos disfrutando de esta maravillosa aventura.

    ResponderBorrar
  9. Ahora vamos a revisar los comentarios, para analizar nuestro trabajo y proceder a responderle a nuestros visitantes.

    ResponderBorrar
  10. Muy interesante y acertado el darnos a conocer este documemtal para así poder saber aún más sobre este escritor.

    ResponderBorrar
  11. Muchas Gracias a todos por sus comentarios👍😊

    ResponderBorrar
  12. Gracias por el entusiasmo y responsabilidad con este blog. La aventura continúa.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Guerra de los Mundos; (Herbert George Wells)

Las Sirenas.